Cómo se llama cuando juntan 2 series
Introducción
Cuando tenemos dos series de televisión que están relacionadas entre sí, es común que los realizadores de ambas series decidan juntarlas en un episodio especial. Este evento puede recibir distintos nombres dependiendo de la forma en que se presenta y de la intención detrás de ello.
Crossover
El término más utilizado para referirse a este evento es “crossover”, que proviene del inglés y significa “cruce”. En este caso, se refiere al cruce entre dos series de televisión que comparten universos o personajes.
Ejemplos de crossovers
Un ejemplo de crossover exitoso fue el episodio “Crisis en tierras infinitas” que involucró a varios personajes de series de DC Comics como “Arrow”, “The Flash” y “Supergirl”.
Crossover de universos distintos
A veces, se produce un crossover entre dos series que no comparten universo o personajes. En este caso, se les llama “crossover imaginario”. Un ejemplo sería el episodio de Los Simpson que incluye a Bob Esponja, aunque ambos personajes pertenecen a compañías diferentes.
Universo compartido
Otro término que se utiliza con frecuencia es “universo compartido”. Esto significa que varias series de televisión existen dentro del mismo mundo ficticio y pueden tener personajes en común.
Ejemplos de universos compartidos
Un ejemplo de universo compartido exitoso es el de Marvel, que incluye proyectos como “Los Avengers”, “Spiderman” y “Daredevil”. Todos ellos se relacionan entre sí y comparten personajes en algunos episodios.
Conclusiones
Cuando juntan dos series en un mismo evento, se abren nuevas posibilidades para el desarrollo de los personajes y de la trama. Además, es una forma de promocionar ambas series y atraer a nuevos espectadores.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo se decide cuáles series juntar?
Esta decisión depende de los realizadores de cada serie y debe tener sentido en la trama de ambas.
2. ¿Cómo se coordinan las producciones de ambas series?
Se debe trabajar en conjunto para asegurarse de que el resultado final sea coherente y no contradiga la verosimilitud del universo en el que se desarrollan.
3. ¿Es posible que las series se contradigan entre sí?
Sí, puede suceder si no se trabaja en conjunto y se asegura la coherencia de ambas series.
4. ¿Los crossovers son rentables para las productoras?
Sí, ya que pueden atraer a nuevos espectadores y fidelizar a los ya existentes.
5. ¿Existen crossovers entre series de distintos países?
Sí, aunque son menos comunes y generalmente se dan entre países de habla hispana o entre países europeos.