Que bandas salieron de V8

Qué bandas salieron de V8

¿Qué bandas surgieron de V8?

Cuando pensamos en el metal argentino, una banda que indudablemente viene a nuestra cabeza es V8. Con su estilo innovador y su actitud rebelde, estos músicos dejaron una huella imborrable en la historia del rock nacional.

Charly García y Pedro Aznar: los pioneros

Aunque V8 se formó en los años 80, algunos de sus integrantes ya habían tenido experiencia con bandas de rock progresivo en los 70. Tal es el caso de Charly García y Pedro Aznar, quienes fundaron La Máquina de Hacer Pájaros y luego se unieron a Serú Girán. Si bien estos músicos no formaron parte de V8 propiamente dicho, su aporte a la escena musical argentina es incalculable y su legado sigue vivo hasta el día de hoy.

Logos: la continuación de V8

Tras la disolución de V8 en 1988, Ricardo Iorio decidió seguir adelante con un proyecto similar. Así nació Logos, una banda que fusionaba el heavy metal con el folklore argentino y que se convirtió en una de las más populares de la década del 90. Con temas como «La Leyenda del Hada y el Mago» y «Solo le pido a Dios», Logos logró conquistar a un público cada vez más amplio.

Malón: la rama más pesada

Si bien Logos tenía una impronta más folklórica y melódica que V8, otra banda que surgió de la separación del grupo original fue Malón. Con un sonido más agresivo y letras comprometidas con la realidad social y política del país, Malón se convirtió en una referencia obligada del thrash metal argentino. Canciones como «El regreso más esperado» y «Justicia o resistencia» siguen siendo himnos para los amantes del metal de todo el mundo.

Hermética: la leyenda del heavy metal argentino

Si hay una banda que puede competir con V8 en cuanto a influencia y trascendencia, esa es Hermética. Con Ricardo Iorio y Claudio O’Connor en la voz, Hermética se convirtió en una de las agrupaciones más emblemáticas del metal argentino y logró expandir su música a nivel mundial. Con temas como «Tu eres su seguridad» y «En las calles de Liniers», Hermética se ganó un lugar en el corazón de varias generaciones de seguidores del metal.

J.D. & La Máquina: la experimentación viva

Por último, pero no menos importante, tenemos a J.D. & La Máquina, un proyecto liderado por Juan Domingo «J.D.» Perón, sobrino del ex-presidente argentino. Con un sonido experimental y una estética teatral, J.D. & La Máquina logró llamar la atención del público y de la crítica especializada. Aunque no tuvo el mismo éxito comercial que otras bandas de la época, su legado es indudable.

Conclusión

Como hemos visto, V8 no solo fue una banda legendaria por sí misma, sino que también dio origen a una serie de proyectos igualmente impresionantes. Desde los pioneros como Charly García y Pedro Aznar hasta los más experimentales como J.D. & La Máquina, el legado de la música surgida de V8 sigue siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de músicos argentinos y latinoamericanos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué significa «V8»?

V8 es una referencia al motor de ocho cilindros que se utiliza en muchos automóviles deportivos y de carrera. Los integrantes de la banda eligieron este nombre por su asociación con la velocidad y la potencia.

2. ¿Por qué se separó V8?

La separación de V8 se debió en gran parte a las diferencias creativas entre Ricardo Iorio y Alberto Zamarbide, dos de los miembros fundadores de la banda. Además, el desgaste producido por la intensa actividad y los problemas económicos también influyeron en la decisión de separarse.

3. ¿Qué influencia tuvo V8 en la escena del metal latinoamericano?

V8 se convirtió en un modelo a seguir para muchas bandas de metal latinoamericanas. Su sonido único y su actitud rebelde no solo influyeron en el desarrollo del heavy metal en Argentina, sino que también dejaron su huella en países como México, Chile y Colombia.

4. ¿Qué otros proyectos musicales tuvo Ricardo Iorio?

Además de Logos, Hermética y Malón, Ricardo Iorio también formó parte de bandas como Alakrán y Pappo’s Blues. También ha grabado varios discos como solista y ha colaborado con otros artistas y grupos de diferentes géneros musicales.

5. ¿Qué significa Hermética?

Hermética proviene del término griego «hermēneia», que significa «interpretación» o «traducción». La elección de este nombre puede interpretarse como una referencia a la búsqueda de significado y verdad que caracteriza a la filosofía y a las artes en general.


Te Gusto? , si es así te invito a compartirlo con alguien que también le podría interesar