Que computadora se creo en 1959

Qué computadora se creó en 1959

Introducción

En 1959, la informática estaba en pañales. No existían computadoras personales, ni portátiles, ni tabletas, ni celulares. Sin embargo, ese año se creó una máquina que cambió el rumbo de la historia: la primera computadora moderna.

El Origen

Todo comenzó en la década de los 30s, cuando el matemático británico Alan Turing desarrolló la idea de una «máquina universal» que pudiera realizar cualquier cálculo matemático mediante la manipulación de símbolos y números. Sin embargo, no fue hasta los años 50s cuando las primeras computadoras empezaron a ser construidas, utilizando tubos de vacío y relés electromagnéticos.

La IBM 7090

En 1959, IBM presentó la 7090, una computadora de gran escala que podía procesar información a velocidades nunca antes vistas: hasta 229.75 milisegundos por multiplicación. La 7090 utilizaba transistores, lo que la hacía más rápida y confiable que sus predecesoras. Además, tenía una memoria magnética con capacidad de almacenamiento de hasta 32.768 palabras de 36 bits cada una.

Características Técnicas

La IBM 7090 medía 74 pulgadas de altura, 39 pulgadas de ancho y 72 pulgadas de profundidad, y pesaba más de 3 toneladas. Tenía un procesador capaz de realizar operaciones aritméticas y lógicas básicas, así como de controlar la ejecución de programas escritos en lenguaje ensamblador. Además, tenía una unidad de entrada/salida que permitía la conexión de periféricos como tarjetas perforadas, cintas magnéticas y discos duros.

Impacto en la Informática

La IBM 7090 no solo sentó las bases para las computadoras modernas, sino que también fue utilizada en una gran variedad de aplicaciones, desde cálculos científicos y militares hasta procesamiento de datos para empresas y gobiernos. Su velocidad y capacidad de almacenamiento la convirtieron en una herramienta invaluable para el progreso tecnológico.

El Legado de la IBM 7090

A pesar de que la IBM 7090 quedó obsoleta en la década de los 70s, su legado sigue vivo en la informática moderna. Sus avances técnicos inspiraron a otros fabricantes a desarrollar computadoras aún más potentes y compactas. Además, su impacto en la investigación científica y el negocio nunca será olvidado.

Conclusión

En resumen, la IBM 7090 fue la primera computadora moderna, creada en 1959. Su velocidad, tamaño y capacidad la convirtieron en un hito en la historia de la informática, y sentó las bases para las computadoras modernas. Aunque ha quedado obsoleta, su legado sigue inspirando a los expertos en informática de todo el mundo para seguir desafiando los límites de lo posible.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuándo fue creada la IBM 7090?

La IBM 7090 fue creada en el año 1959.

2. ¿Qué características técnicas tenía la IBM 7090?

La IBM 7090 tenía un procesador capaz de realizar operaciones aritméticas y lógicas básicas, memoria magnética con capacidad de almacenamiento de hasta 32.768 palabras de 36 bits cada una, y una unidad de entrada/salida para la conexión de periféricos.

3. ¿Por qué la IBM 7090 fue tan importante?

La IBM 7090 fue importante porque sentó las bases para las computadoras modernas, y fue utilizada en una gran variedad de aplicaciones, desde cálculos científicos y militares hasta procesamiento de datos para empresas y gobiernos, lo que la convirtió en una herramienta invaluable para el progreso tecnológico.

4. ¿Cómo fue el impacto de la IBM 7090 en la informática moderna?

El impacto de la IBM 7090 en la informática moderna fue enorme, ya que sus avances técnicos inspiraron a otros fabricantes a desarrollar computadoras aún más potentes y compactas, y su uso en la investigación científica y empresarial nunca será olvidado.

5. ¿Qué legado dejó la IBM 7090?

El legado de la IBM 7090 fue inspirar a los expertos en informática de todo el mundo para seguir desafiando los límites de lo posible, y sentar las bases de la revolución tecnológica que vivimos hoy día.

Te Gusto? , si es así te invito a compartirlo con alguien que también le podría interesar